Desde el pasado 22 de octubre la comunidad puede consultar las Cédulas de Identificación Forense en la plataforma Justicia Digital de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), que muestran los cuerpos sin reclamar que se encuentran en el Servicio Médico Forense (SEMEFO).
La publicación de este instrumento de identificación de personas fue solicitada formalmente por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) desde agosto del 2022, pues es un derecho de las familias de personas desaparecidas consultar esta información de manera constante y accesible.
Por el momento la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses únicamente ha digitalizado 467 registros de cuerpos, de los cuales, poco más de 160 fueron identificados con nombre y rostro. Sin embargo, la autoridad no detalló cuándo terminarán de subir a la plataforma todos los cuerpos que tienen en el SEMEFO.
Desde el CDHPN estaremos vigilantes de que la autoridad complete los registros de las Cédulas de Identificación Forense que hacen falta y les exhortamos a que constantemente actualicen de la información sobre los cuerpos que lleguen a sus instalaciones.
A las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y organizaciones locales e internacionales, les reiteramos nuestro compromiso y disposición en caso de que requieran apoyo para hacer alguna consulta.
La plataforma permite conocer datos como el nombre y rostro de la persona fallecida, fecha de ingreso al SEMEFO, localización de su cuerpo, sexo y entidad de nacimiento, en los casos que pudieron ser identificados mediante credencial INE o registros de la Fiscalía.
También muestras fotografías de señas particulares (cicatrices, tatuajes, perforaciones, entre otras) y las prendas de vestir con las que fueron localizados. Las imágenes también se muestran para los cuerpos que no pudieron ser identificados oficialmente.