¡No más desapariciones forzadas!

Una desaparición forzada es el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.

Nuestros servicios

El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte brinda acompañamiento integral para familiares con personas desaparecidas.

Acompañamiento Legal

Bajo un enfoque multidisciplinario y de defensa integral brindamos acompañamiento jurídico a familiares con personas desaparecidas a través de la representación legal en los expedientes de búsqueda e investigación del delito, colaborando con las autoridades de todos los niveles en los procesos de investigación, búsquedas en campo, en vida y forense.

Acompañamiento Psicosocial

Desde un enfoque psicosocial se brindan herramientas para que las víctimas directas e indirectas fortalezcan sus capacidades técnicas y emocionales para convertirse en actores de cambio en las temáticas de tortura y desaparición.

¿Qué hacer en Caso de Desaparición?

Si conoces un caso de desaparición, consulta en este documento cuáles son las acciones que te recomendamos tomar.

Artículos sobre Desaparición Forzada

Conoce más sobre esta problemática y sus efectos en la sociedad, así como actividades del CDHPDN para contribuir a la lucha contra la desaparición.

Asesinan a la buscadora Teresa Magueyal en Celaya
Asesinan a la buscadora Teresa Magueyal en Celaya
Hacer el trabajo de autoridades es una sentencia de muerte, acusan activistas
Criminalidad y populismo empresarial, la respuesta del Estado a la crisis de Derechos Humanos en México
Criminalidad y populismo empresarial, la respuesta del Estado a la crisis de Derechos Humanos en México
La desaparición forzada de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y de Antonio Díaz Valencia confirma el vacío institucional y la falta de capacidad operativa de las autoridades para actuar en un escenario de criminalidad generalizada como el territorio de México.
Cruce de datos: la clave para localizar a miles de personas desaparecidas
Cruce de datos: la clave para localizar a miles de personas desaparecidas
En México existen decenas de bases de datos que registran la vida y la muerte de quienes habitan y transitan por el país que podrían ayudar a resolver parte de la paradoja de la desaparición: la de miles de familiares que buscan a personas que ya han sido encontradas. En la Comisión Nacional de Búsqueda un equipo ha empezado a tener éxito en su localización
Madres de personas desaparecidas están en búsqueda permanente
Madres de personas desaparecidas están en búsqueda permanente
Proyectan plasmar los rostros en muros de la Federal 1
Familiares de personas desaparecidas llevan reclamos a Comisión de Búsqueda por ‘dinero perdido’
Familiares de personas desaparecidas llevan reclamos a Comisión de Búsqueda por ‘dinero perdido’
En reunión con autoridades estatales se determinó la participación de las familias de personas desaparecidas, colectivos y organizaciones acompañantes en el proceso de elección de la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda y en elaboración del proyecto 2023
Exigen aparición con vida de líder comunitario y defensor de derechos humanos
Exigen aparición con vida de líder comunitario y defensor de derechos humanos
Organizaciones, amistades y familiares exigen la aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes y el profesor Antonio Díaz, quienes desaparecieron después de una asamblea en Aquila, Michoacán

Comunicados sobre Desaparición Forzada

Pronunciamiento ante el hallazgo de inhumaciones clandestinas al suroriente de la ciudad
Pronunciamiento ante el hallazgo de inhumaciones clandestinas al suroriente de la ciudad
Exhortamos a la FGE a que brinde información clara y oportuna sobre estos lamentables hechos a las familias de personas desaparecidas.
Seminario Interdisciplinario Cartografías del Dolor y Resistencia, un espacio para el diálogo y el aprendizaje
Seminario Interdisciplinario Cartografías del Dolor y Resistencia, un espacio para el diálogo y el aprendizaje
Academia, sociedad civil y familiares de personas desaparecidas participaron en el primer seminario organizado por la UACJ y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte.
Pronunciamiento de las familias buscadoras por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Pronunciamiento de las familias buscadoras por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Las familias de víctimas de desaparición denunciaron que en Chihuahua hay más de 4 mil personas desaparecidas y que ante ello, se mantendrán firmes en sus exigencias de verdad, justicia y memoria.
CDHPN invita a familiares de personas desaparecidas a revisar catálogos de prendas de FGE
CDHPN invita a familiares de personas desaparecidas a revisar catálogos de prendas de FGE
A solicitud del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, las familias de personas desaparecidas podrán consultar el archivo fotográfico en distintas sedes de Servicios Periciales en el estado.
Piden a la comunidad hacer uso de la denuncia anónima
Piden a la comunidad hacer uso de la denuncia anónima
El sitio web del CDHPN cuenta con una sección para brindar información anónima que ayude a dar con el paradero de las víctimas de desaparición.
Pronunciamiento sobre el reciente hallazgo de fosas clandestinas en el Estado
Ante el hallazgo de fosas clandestinas en el municipio de Casas Grandes, el CDHPN exige a las autoridades que realice todos los procedimientos correspondientes de manera efectiva.

Material educativo sobre Desaparición Forzada

¿Cómo ayudar a las buscadoras?
¿Cómo ayudar a las buscadoras?
Sumarse a la exigencia de verdad, justicia y reparación de las buscadoras es necesario para que la autoridad y las instituciones cumplan con su trabajo.
Los derechos de las buscadoras
Los derechos de las buscadoras
Al igual que las víctimas de desaparición, las familias que tienen a una persona desaparecida tienen derechos que deben ser respetados en todo momento.
Violencia Institucional
Violencia Institucional
La violencia institucional se da cuando existen prácticas de corrupción, negligencias y omisiones, abusos de poder e indiferencia ante la situación de las víctimas.
Violencia Cultural
Violencia Cultural
La violencia cultural sucede cuando se justifica que algunas personas sean víctimas de diversas violencias. Por esto, es una de las formas de violencias más difíciles de erradicar.
Violencia Estructural
Violencia Estructural
Una de las formas de violencia más difíciles de identificar es la estructural pues no es visible y surge por diversos factores que generan condiciones de desigualdad en las personas.
Violencia Directa
Violencia Directa
En cada desaparición existen muchas violencias que se verán reflejadas en las víctimas y en las familias que hacen todo por localizarlas. Aquí explicamos la primer violencia que ocurre, la directa.

¡Ayúdanos a encontrarles!

Contáctanos

Si requieres más información sobre nuestros servicios o acceder a alguno de ellos. completa el siguiente formulario con tus datos de contacto o llámanos al
+52 (656) 170 4203.

¿Tienes información sobre su paradero?

Comunícate con el equipo del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A.C. Agradecemos cualquier información sobre este u otro caso de desaparición que tengas.