Ciudad Juárez, Chihuahua.— Tras una solicitud del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) puso a disposición de la comunidad el catálogo de prendas pertenecientes a personas localizadas sin vida y que aún no han sido identificadas.
Desde el 10 de agosto de 2022, esta organización —que acompaña a familiares de víctimas de desaparición— había solicitado tanto a Servicios Periciales como a la Comisión Estatal de Búsqueda la publicación digital de este archivo fotográfico. El objetivo es que las familias puedan identificar alguna prenda y así avanzar en las investigaciones.
Fue hasta el pasado 20 de marzo que el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, acordó con el CDHPN recibir en sus instalaciones a las familias de personas desaparecidas para que consultaran este archivo.
“Dichos catálogos van a estar disponibles para aquellos que presentaron un reporte de ausencia y que están intentando encontrar a su ser querido”, dijo en un comunicado Sánchez Herrera.
En Ciudad Juárez, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en la avenida Valle del Cedro y Fortín de la Soledad S/N, en la colonia Morelos III, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el resto del estado, las consultas pueden realizarse en las siguientes direcciones, en el mismo horario:
Chihuahua
Km 3.5 carretera Chihuahua-Aldama, Complejo Estatal de Seguridad Pública.
Cuauhtémoc
Calle Río Fuerte y Guatemala #1734, col. Agrícola San Antonio.
Parral
Km 5.5. carretera Parral- Jiménez.
La solicitud del CDHPN obedece al derecho de acceso a la información que tienen las familias de personas desaparecidas, establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Fiscalías de otros estados, como Veracruz y Colima, así como la misma Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), ya han publicado digitalmente estos catálogos de prendas para facilitar el acceso a esta información a las familias de las víctimas.
Aunque la apertura del catálogo es positiva para las familias que tienen un ser querido desaparecido, el CDHPN considera y reitera que esta herramienta debe estar al alcance de todas las personas en un espacio digital y público.
“La organización no desistirá en esta solicitud que hemos planteado desde hace tres años y en la que también pedimos fotografías de las características físicas”, afirmó el CDHPN.